Tiempo bajo control: fórmula y benchmarks para planear auditorías internas

Auditoría Interna

La duración no se “siente”, se calcula. Usa esta regla base: 

 Duración (días) = (Alcance × Complejidad) ÷ Capacidad. 

  • Alcance: número de subprocesos y controles clave (p. ej., 6–10 = alto). 
  • Complejidad: tecnología, calidad de datos, dispersión geográfica (baja=1, media=1.3, alta=1.6). 
  • Capacidad: personas × horas/día × % de foco efectivo (evita asumir 100%). 

Benchmarks rápidos (equipo de 2 auditores): 

  • Proceso estándar (Compras-a-Pago): 10–15 días. 
  • Proceso TI con evidencias técnicas: 15–20 días. 
  • Multi-sede o datos no estructurados: 20–25 días. 

Mini-casos (resumen): 

  • Finanzas (caja/bancos): Alcance 5, Comp. 1.0, Cap. 2×6h×0.8 → 8–10 días. 
  • Operaciones (inventarios): Alcance 8, Comp. 1.3 → 14–16 días. 
  • TI (accesos y cambios): Alcance 7, Comp. 1.6, Cap. 2×6h×0.75 → 16–18 días. 

Cómo acortar sin perder calidad 

  1. Prework: datos y evidencias antes del kickoff. 
  1. Muestreo por riesgo: menos volumen, más relevancia. 
  1. Plantillas con trazabilidad forzada: procedimiento→evidencia→conclusión. 
  1. Paralelizar: entrevistas y pruebas en carriles distintos. 
  1. Borrador en 72h tras cierre de campo (máx. una iteración). 

Alertas típicas 

  • Subestimar limpieza de datos y tiempos de acceso. 
  • Ignorar el foco efectivo (reuniones, esperas, retrabajo). 
  • Cambiar alcance sin recalcular (deja rastro y re-aprueba). 

Conclusión 

Con fórmula, benchmarks y disciplina, el cronograma deja de ser opinión y se vuelve compromiso defendible. Menos fricción, más foco y mejores informes a tiempo. 

Abrir chat
AuditBain
Hola 👋
¿Cómo podemos ayudarte?